Enrique Bunbury - 2025
Fotografía: José Girl

Libros y Publicaciones

Filtrar
La Carta
La Carta
Enrique Bunbury
Liburuak
2024
Enrique Bunbury
Microdosis
Microdosis
Enrique Bunbury
Editorial Cántico
2023
Poesía
MicroDosis es un diario escrito durante los dos últimos años en el que Enrique Bunbury decide experimentar en su conciencia la ingesta de microdosis de psilocibina. El género elegido por el autor para narrar este viaje interior es la poesía. De esta forma Bunbury consolida su incursión en la literatura tras la aparición en 2021 de su primer poemario Exilio Topanga (La Bella Varsovia) sumando a los rasgos estéticos presentes en aquel una atmósfera de psicodelia y una crítica a "la norma mental" del sistema. MicroDosis es un libro experiencial e íntimo que contempla la rutina cotidiana con unos ojos que abren sin vacilaciones las puertas de otra percepción. El espacio y el tiempo adquieren una nueva profundidad igual que ocurre en los diarios de Krishnamurti, injertando en sus pasajes la herencia de la generación beat norteamericana, el onirismo de David Lynch y una plasticidad muy fílmica que recorre Los Ángeles con una red neuronal en llamas. Tomando las palabras de Vicente Gallego en su prólogo: "De esa extinción de uno mismo en la amplitud cósmica, de esos viajes interiores donde lo consabido se torna inaceptable y lo prodigioso amanece a su prodigalidad nos hablan las páginas de este libro escrito a calzón quitado, pero lleno de afecto por todo, incluyendo el espectáculo siempre vano de este mundo."
Exilio Topanga
Exilio Topanga
Enrique Bunbury
La Bella Varsovia
2021
Poesía
Igual que Ulises emprendió el regreso desde una Troya derrotada a su hogar en Ítaca, y en su periplo encontró obstáculos y tentaciones, la voz que se escucha en estos poemas también intenta -pese a las dificultades- volver a un lugar que reconoce como suyo: Topanga, que aquí no significa casa sino exilio, sitio de paz para reconectar con todo. En su primer libro de poemas, Enrique Bunbury ha escrito la particular historia de ese viaje. Aquí se busca una casa, pero no solo: en ese proceso -en esa odisea- se aprende y se desaprende, se reflexiona sobre el mundo que nos rodea -y que muchas veces nos engulle-, se ama y se intenta comprender. Exilio Topanga cuenta -desde la ternura y la ironía, desde la crudeza, desde la crítica social hasta la demora en el paisaje, no postal sino símbolo- un viaje del héroe que se comprende como un viaje del antihéroe: en estos poemas se llama por teléfono a personajes que tienen mucho que ver con los de los relatos de Carver, se mira a quienes pasean por las malas calles igual que por los poemas de la generación beat, se sueña un espacio propio en el que confluyan la lírica, la conciencia y la realidad.
Bunbury. El mundo sobre el trapecio
Bunbury. El mundo sobre el trapecio
Juanjo Ordás
Efe Eme
2019
Biografía
Entre 1999 y 2005, Bunbury perfiló y definió su carrera solista. Lo hizo por medio de tres discos que ya son historia básica del rock español: Pequeño, Flamingos y El viaje a ninguna a parte. Obras valientes, arriesgadas y distintas entre ellas, pero unidas por el cuidado en la composición e interpretación, por la búsqueda del sonido diferenciador y único, libre de ataduras. Asumiendo que, desde el rock, podía aproximarse a cuanto género musical necesitara para levantar sus canciones. Para que la experiencia llegara a buen puerto, necesitaba una banda que se pusiera a su lado, comprendiera sus intenciones y le acompañara tanto en estudio como en directo. Así creó El Huracán Ambulante, una formación versátil que logró sacar sus ideas adelante y que permanecerá por siempre en el recuerdo de quienes la vieron descargando en directo. Durante ese periodo, Bunbury, además de consolidarse en España, comenzó a forjar su leyenda en América, recorriendo el continente prácticamente desde abajo y en constante ascensión: de los garitos a los grandes escenarios. Fueron esos unos años —y unos discos— intensos que son celebrados y analizados en Bunbury. El mundo sobre el trapecio, con el testimonio de primera mano de Enrique Bunbury, los integrantes del Huracán Ambulante y los colaboradores esenciales en la trastienda profesional del músico. Un libro que se adentra en las luces y las sombras de ese tiempo en que Bunbury dejó definitivamente su pasado atrás y fue definitivamente él mismo.
Bunbury Experimental
Bunbury Experimental
Juanjo Ordás
Efe Eme
2017
Biografía
Las obras más experimentales de Bunbury analizadas al detalle. Con comentarios del propio Bunbury y sus músicos. De Radical sonora a MTV unplugged: el libro de las mutaciones. Veinte años en los que Bunbury ha trazado una sinuosa y rotunda carrera solista marcada por la inquietud artística, por alejarse de la norma y de lo que se espera del rockero de manual. Pero, sobre todo, dos décadas en las que ha buscado crecer y madurar como creador, como artista, como compositor, como intérprete. Una búsqueda que no ha eludido la experimentación, bien al contrario: el mismo disco con el que inició su andadura personal, Radical sonora, fue una apuesta valiente por la ruptura, por la contemporaneidad y por el mirar hacia el futuro. Pero esa obra no quedó aislada en su discografía: experiencias como Bushido o Palosanto han servido para que, cada tanto, Bunbury indagara en el laboratorio de lo experimental. A esos episodios, y a los momentos más sorprendentes que han ido deparando sus discos, dedica Juanjo Ordás Bunbury experimental. Ensayo en el que ha contado con la complicidad del propio Bunbury y de sus principales colaboradores en tales episodios: Phil Manzanera, Ramón Gacías, Copi Corellano, Alan Boguslavsky, Álvaro Suite, Rafa Domínguez, Robert Castellanos, Jordi Mena, Shuarma, Carlos Ann, Morti… Entre todos arman un relato que nos sirve para desentrañar las claves y los detalles de las aventuras más experimentales de uno de los músicos más incuestionables y completos de nuestra música: Enrique Bunbury. Rústica con solapas. 160 páginas + 16 de fotos en color.
Bunbury, en Plano Secuencia
Bunbury, en Plano Secuencia
Jose Girl
Libros Cupula
2015
Enrique Bunbury
Descubre el lado más íntimo de Bunbury, a través de las instantáneas captadas por la fotógrafa Jose Girl a lo largo de la irrepetible gira Palosanto Tour, celebrada a lo largo de 2014, con 55 conciertos. Bunbury, en plano secuencia es la historia visual de una gira de rock. La fotógrafa Jose Girl muestra en imágenes el Palosanto Tour de Bunbury, una gira que recorrió el pasado año trece países con 55 conciertos, vividos desde dentro. La escritora Silvia Grijalba acompaña con textos, anécdotas y crónicas de los protagonistas de la gira este diario fotográfico que, además, cuenta con un prólogo de Enrique Bunbury. «La belleza es algo a lo que aspiramos cotidianamente ciudadanos de a pie y algunos otros que pretendemos comunicar y/o expresar. Aunque habita en todas partes, cada uno ponemos el foco en distinto trípode y desde distinto ángulo. Elegimos un lenguaje para disponer de esa belleza y envolverla para el disfrute, con nuestra particular visión.» Bunbury.
TESORO «DIARIO FOTOGRÁFICO TOUR 2007»
TESORO «DIARIO FOTOGRÁFICO TOUR 2007»
Jose Girl
ROCK´N´CHIKEN
2008
Héroes del Silencio
REVIVE DESDE DENTRO LA GIRA DE HÉROES El pasado domingo 8 de junio, los lectores de El País pudieron conseguir, por tan sólo 11,95 euros, un documento excepcional. Se trataba de ‘TESORO. Diario Fotográfico Tour 2007’, un libro compuesto por fotografías de la artista Jose Girl, que retrataban el recorrido íntimo y público de la gira que el año pasado devolvió a Héroes del Silencio a los escenarios. Incluiyó además un DVD con el último concierto de la gira. Una publicación, que promete convertirse en un nuevo objeto de culto del grupo.El material tendrá su ‘premier’ en la exposición itinerante que, con el mismo título que el libro, se inauguró el viernes 6 de junio y se pudo ver hasta el 27 de junio en el centro Joaquín Roncal – Fundación CAI-ASC de Zaragoza. Paralelamente ésta colección de fotografías hizo su primera incursión internacional en Berlín del 18 al 22 de junio en el Atelier del escultor Marco Pionno.La fotógrafa Jose Girl acompañó al grupo durante toda su gira y ofrece ahora esta selección con las imágenes más significativas del tour. Los conciertos, las pruebas de sonido, los momentos más íntimos en el backstage o en los viajes, la magia con el público, una reunión de momentos bajo la mirada artística de Jose Girl. 168 páginas plagadas de instantes irrepetibles, con prólogo y textos del periodista Pablo Ferrer y un llamativo diseño gráfico de Leviathan.El grupo ha querido acentuar aún más si cabe la relevancia de este lanzamiento añadiendo un regalo especial para sus fans, un DVD que incluye íntegro el ultimo de los diez conciertos de la gira, el celebrado en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste.
ENRIQUE BUNBURY. LO DEMÁS ES SILENCIO
ENRIQUE BUNBURY. LO DEMÁS ES SILENCIO
Pep Blay
Plaza / Janés
2007
Biografía
Pep Blay profundiza en la caleidoscópica vida personal y artística de Enrique Ortiz «Bunbury», ex líder de Héroes del Silencio. Partiendo de testimonios cercanos al músico, de charlas con el propio Bunbury y de una exhaustiva documentación, Blay explica la evolución de veinte años de una carrera que oscila entre el endiosamiento que conllevó el apoteósico éxito internacional de su banda, y su última etapa más intimista y experimental.
BUNBURY FREAK SHOW
BUNBURY FREAK SHOW
Andrés Perruca
Zona de Obras
2006
Biografía
Editado por Zona de Obras. Todo el Freak Show. Edición especial para coleccionar. Entrevistas exclusivas con todos los invitados, con El Huracán Ambulante y con Bunbury. Fotos inéditas. Incluye set de tres postales conmemorativas. Edición limitada de 1500 ejemplares.
BUNBURY. EL ARAGONÉS ERRANTE
BUNBURY. EL ARAGONÉS ERRANTE
Jose Girl
Zona de Obras
2006
Biografía
Más de 160 fotografías inéditas de Enrique Bunbury en estudio, en directo y en viajes. Edición de lujo, papel e impresión de alta calidad. "Siempre he mantenido que el viaje empieza a la vuelta. Pero, ¿qué sucede cuando se acostumbra uno a ir hacia delante, cuando cada trayecto es de ida y la única visión es la visión triangular de la carretera? El viaje nunca termina y el viajero ­pongamos que es un músico­ sigue y continúa como si el punto de destino cambiara constantemente a lo largo de la marcha. Así va dejando una irregular e imaginaria línea de puntos. Y a esa línea se le conoce un buen día como trayectoria."Enrique Bunbury vive a gusto en su interpretación de esta semiótica del espacio y del rock 'n' roll. Nadie conoce el proceso como Josegirl, la mujer que le ha acompañado en estos años.
HÉROES DEL SILENCIO: FOTOS 85-96
HÉROES DEL SILENCIO: FOTOS 85-96
Zona de Obras
Zona de Obras
2000
Héroes del Silencio
El libro oficial de fotos de la banda. Edición de lujo (176 páginas en formato 28x24 cms) con material fotográficoinédito perteneciente a los miembros de Heroes del Silencio (440 fotos,la mitad a color). Además incluye discografía completa completa, álbumes, singles y promocionalescon reproducciones en color, listado de conciertos en España y elextranjero, e imágenes de entradas y pases de backstages. Un libro histórico que aquí presenta Joaquín Cardiel, bajista de labanda y autor de muchas de las fotografías del libro: "Cuando pusimos en marcha este proyecto, sin dudarlo ni un momentodecidimos darle un enfoque parecido a un álbum de fotos, donde cabeninstantes vinculados al ámbito profesional y momentos más naturalescaptados por profesionales, amigos y nosotros mismos." Imágenes de la vida cotidiana en gira, de la composición y de la grabación,de los camerinos y las pruebas de sonido, de los vídeos, las entrevistas... Fotos tomadas desde adentro.
DIVÁN: CONVERSACIONES CON ENRIQUE BUNBURY
DIVÁN: CONVERSACIONES CON ENRIQUE BUNBURY
Javier Losilla
Zona de Obras/SGAE
2000
Biografía
Un paseo por la infancia y la adolescencia del músico; por sus encuentros y desencuentros con las religiones y las drogas; por sus querencias políticas, sus viajes y sus aficiones; por su visión del negocio del rocanrol, su universo musical y la avalancha y posterior retirada de Héroes del Silencio. También por sus devaneos sexuales, claro. Diríase, resumiendo, que no hay pecado capital del que no se hable.
AVALANCHA: REVISTA MONOGRÁFICA DE AGITACIÓN Y MOVIMIENTOS
AVALANCHA: REVISTA MONOGRÁFICA DE AGITACIÓN Y MOVIMIENTOS
VVAA
Enrique Bunbury
1996
Héroes del Silencio